Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página

Cambio de las condiciones de apoyo de una estructura

El cambio de las condiciones de apoyo es una de las funcionalidades de la secuencia constructiva que permite al ingeniero analizar los efectos en la estructura para diferentes etapas de utilización, sin necesitar utilizar múltiples modelos.

Para este tipo de análisis, cualquier apoyo debe ser modelado como un elemento link, siendo necesario utilizar una rigidez elevada en vez de considerar los grados de libertad fijos. Los valores de las rigideces deben ser suficientemente grandes, pero no demasiado grandes, debido a los problemas numéricos que pueden causar. El usuario debe elegir valores de rigidez entre 100 - 10 000 veces mayor que la rigidez de los elementos conectados que se prevén sufrir deformación. Recomendamos la utilización de valores próximos de 1x1011 kN.m (o kN.m/rad) para modelar el comportamiento rígido de los elementos de hormigón armado.


Aplicable a los programas:

  • SAP2000
  • ETABS
  • CSI Bridge


Funcionalidades:

  • Nonlinear Staged Construction Analysis

  • Link – Linear

  • Link Change Section

  • Save Results at the End of Each Stage

 
 

 

 

 

En primer lugar es necesario definir las propiedades de los links para la situación apoyada (fully supported) y deslizante (roller), a través del menú Define -> Section Properties -> Link/Support Properties.


LinkRoller

 

LinkFully Supported



Modelado de una viga de hormigón armado (C30/37) con sección 30x60cm y longitud total de 8.0m. Fue añadido un link tipo Roller en la coordenada x=5.0m y las siguientes acciones: DEAD (peso propio) = 20 kN/m y LIVE (sobrecarga) = 12 kN/m.


 

Fue creado el grupo BEAM (Viga) con las siguientes propiedades para ser añadido posteriormente a los casos de análisis de secuencia constructiva, a través de la opción Define -> Groups.




EJERCICIO 1:

Consiste en añadir un apoyo a la estructura a través de las opciones de secuencia constructiva. Fue creado un caso de análisis designado por Add a Restraint con 2 etapas (stages). En la etapa 1 fue añadida la estructura y el respectivo peso propio, introduciéndose posteriormente las restantes cargas y el elemento link tipo roller en la etapa 2.


Etapa 1 - Descripción de las operaciones

 

Etapa 2 - Descripción de las operaciones



A continuación se puede ver los momentos flectores en la viga para las etapas 1 y 2 y un resumen de las operaciones de secuencia constructiva realizadas.


 


EJERCICIO 2:

Consiste en modificar las condiciones de apoyo de una estructura a través de las opciones de secuencia constructiva. Fue creado un caso de análisis designado por Modify a Restraint con 2 etapas. En la etapa 1 fue añadida la estructura con el respectivo peso propio y el link tipo roller, introduciéndose en la etapa 2 las restantes cargas, junto con el cambio del link, que pasó a ser del tipo Fully supported. El cambio del apoyo de conectividad es posible a través de la opción Change Section -> Object type -> Link. Esta funcionalidad solo está presente en la versión más reciente del programa.


Etapa 1 - Descripción de las operaciones

 

Etapa 2 - Descripción de las operaciones



A continuación se puede ver los momentos flectores en la viga para las etapas 1 y 2 y un resumen de las operaciones de secuencia constructiva realizadas.




EJERCICIO 3:

Consiste en quitar un apoyo de una estructura a través de las opciones de secuencia constructiva. Fue creado un caso de análisis designado por Remove a Restraint con 2 etapas. En la etapa 1 fue añadida la estructura con el respectivo peso propio y el link tipo roller. En la etapa 2 se introdujo las restantes cargas en la estructura y se eliminó el apoyo tipo roller, volviendo a la situación inicial de conectividad de la viga.


Etapa 1 - Descripción de las operaciones

 

Etapa 2 - Descripción de las operaciones



A continuación se puede ver los momentos flectores en la viga para las etapas 1 y 2 y un resumen de las operaciones de secuencia constructiva realizadas.