- Nuevos clientes – 20%
- Ing. y arq. colegiados – 25%
- Clientes actuales – 30%
CONTÁCTENOS
Análisis y dimensionamiento de pilares de hormigón armado y secciones mixtas acero-hormigón
Modelado
La definición de secciones rectangulares y circulares de hormigón armado es prácticamente inmediata, así como su edición posterior.

Se puede crear o editar fácilmente cualquier sección poligonal, así como sus zonas de confinamiento.

Se puede definir cualquier geometría adicional para restar de la sección transversal, con el objetivo de crear secciones huecas complejas, o simplemente para recortar la sección original.

Las herramientas de edición permiten la modificación interactiva de las dimensiones de la sección. Las opciones “move”, “flip”, “mirror” y “rotate” son útiles para posicionar las secciones transversales y respectivas formas en la ubicación deseada. También existen herramientas para combinar secciones y editar sus nudos de equina, como por ejemplo: “stack”, “align”, “subtract” y “merge”.

CSiCol dispone de más de 50 formas paramétricas y más de 3000 secciones metálicas standard, utilizadas para modelizar pilares mixtos. La definición de secciones complejas se puede lograr mediante la unión de varias secciones paramétricas o mediante el dibujo punto por punto.

Es posible añadir barras de cualquier diámetro y en cualquier ubicación de la sección a través de las herramientas disponibles, permitiendo la distribución de la armadura de forma aislada, en las esquinas, en las caras de la sección y a lo largo de su perímetro. Las barras se pueden colocar arbitrariamente a través de diversas herramientas de alineación y distribución.

Para modelar los materiales y sus respectivas propiedades, es posible utilizar diferentes curvas tensión-deformación para cada objeto definido. Estas curvas incluyen diferentes modelos de comportamiento del hormigón de acuerdo con su confinamiento y del acero.

Acciones
Consulte los esfuerzos y la capacidad de un pilar en vistas 2D y 3D.

CSiCol puede dimensionar los pilares para los esfuerzos axiales y momentos especificados directamente por el usuario, o incrementar los momentos para tener en cuenta los efectos de segundo orden, siguiendo la metodología recomendada en la normativa seleccionada.

Están disponibles diversos casos de condiciones de contorno de los pilares, a fin de permitir que el programa calcule correctamente las longitudes de pandeo.

Análisis
CSiCol calcula las tensiones para el esfuerzo axial y momentos biaxiales. Se puede consultar mapas 2D y 3D de las tensiones en estado fisurado para secciones de hormigón armado y mixtas.

Se puede determinar las tensiones y deformaciones unitarias en el hormigón y en las armaduras para un caso de carga, así como la posición de la línea neutra.

Dimensionamiento
CSiCOL genera curvas de interacción P-M para momentos en cualquier dirección y curvas M-M para cualquier nivel de carga axial. También es posible consultar la orientación de la línea neutra y los diagramas tensión-deformación para cualquier carga.

CSiCol genera diagramas momento-curvatura para cualquier sección, permitiendo evaluar su ductilidad. Se puede obtener los diagramas momento-curvatura para cualquier orientación del eje neutro y para un nivel de carga axial especificado.

La herramienta Auto Design ejecuta un proceso iterativo para determinar el armado óptimo para del pilar, teniendo en cuenta las combinaciones de acciones y los límites definidos por el usuario con respecto a diámetros mínimos y máximos de las barras, recubrimiento, espaciamiento mínimo entre barras, porcentaje máximo de armadura, límite máximo del ratio de aprovechamiento y posibilidad de agrupar barras.

CSiCol permite generar múltiples curvas P-M y M-M, en la misma gráfica, para distintos valores de resistencia del hormigón (fck), resistencia del acero (fyk) o diámetro de las barras.

CSiCol permite consultar una animación de la superficie de interacción generada progresivamente a partir de distintos ángulos del eje neutro.

CSiCol genera diagramas que muestran la variación de la curvatura máxima en función del nivel de carga axial.

Informes
Los resultados pueden presentarse en una tabla resumen con las comprobaciones de todos los pilares, en un informe sencillo de una página por pilar, o en un informe detallado personalizable.
.png)
Importación y Exportación
CSiCol incluye un modo de importación de pilares desde ETABS, incluyendo los respectivos materiales, secciones, cargas y condiciones de contorno.

Es posible importar secciones desde archivos de texto o DXF. La introducción de las combinaciones de acciones se puede realizar mediante la importación de archivos de texto.

CONTÁCTENOS