- Nuevos clientes – 20%
- Ing. y arq. colegiados – 25%
- Clientes actuales – 30%
CONTÁCTENOS
Análisis y dimensionamiento de conexiones metálicas para estructuras
Integración con SAP2000 y ETABS
Macro específicamente desarrollada para conectar directamente con modelos SAP2000 y ETABS, sacando partido del uso de la API de los programas CSI
Importación de los nudos y objetos de barra a través de la selección de los referidos elementos en los modelos SAP2000 o ETABS
Importación automática de los esfuerzos (M3, M2, V2, V3, N y T) para cualquier combinación de acciones, a través de la selección de los nudos en los modelos SAP2000 o ETABS
Importación ilimitada de combinaciones de acciones, incluyendo envolventes y valores de espectros de respuesta, definidas en SAP2000 y ETABS
Atribución de las etiquetas "perfil primario" y "perfil secundario" a partir de los modelos SAP2000 y ETABS para la correcta identificación de los perfiles en la conexión
Detección automática de los materiales y secciones de los perfiles primarios y secundarios definidos en SAP2000 y ETABS, recurriendo a bases de datos compatibles
Total control en la elección de los nudos, perfiles primarios y secundarios, recurriendo a la interfaz de SAP2000 y ETABS
Opción automática para detectar conexiones semejantes entre perfiles primarios y secundarios:
identificando perfiles en el modelo SAP2000/ETABS con las mismas secciones y que sean compatibles con el tipo de conexión en causa
permitiendo seleccionar diversos nudos en el modelo SAP2000/ETABS y consecuentemente varios esfuerzos para el mismo tipo de conexión
posibilitando el dimensionamiento de conexiones para un conjunto de esfuerzos más desfavorable
Para barras modeladas como rotuladas en los extremos, el programa calcula automáticamente la excentricidad de la conexión, a la tabla de esfuerzos el momento debido a la excentricidad

Tipos de Conexiones y Secciones
Extensa base de datos para perfiles europeos, americanos, indios, canadienses y rusos
Puede considerar materiales diferentes para las chapas, refuerzos y perfiles
Conexiones con transmisión de momento flector:
Chapa a la flexión entre pilar-viga
Chapas cubrejuntas de alma y alas en uniones de viga-viga y pilar-viga
Chapa a la flexión en uniones de viga-viga y pilar-pilar
Conexiones sin transmisión de momento flector:
Chapa simple o doble entre viga-viga y pilar-viga
Chapa flexible entre viga-viga y pilar-viga
Angulares de alma entre viga-viga y pilar-viga
Conexiones soldadas:
Pilar-viga con o sin refuerzos
Conexiones de base:
Chapa de base empotrada (con o sin refuerzos)
Chapa de base articulada
Conexiones con arriostramientos:
Perfiles con sección I, H, tubular y angulares
Perfiles atornillados a chapas soldadas






Ejemplos de conexiones existentes en el programa
Exportación de Conexiones
Posibilidad de exportar cualquier conexión para AutoCAD a través de ficheros DXF.

Dimensionamiento
Normativas para dimensionamiento:
Europeas: Eurocódigo 3 Parte 1-8
Americanas: AISC LRFD y AISC ASD (13º y 14º Ediciones)
Italianas: ITA 2008
Alemanas: DIN 18800
Indias: LSD IS800
Británicas: BS 5950
Rusas: SNiP II-23
Canadienses: CSA S16
Australiano: AS4100
Japonés: JCSE 2009
Argelino: DTR-BC-2.44
Posibilidad de alterar las normativas para verificación de la conexión sin perder las definiciones anteriores
Posibilidad de alterar la categoría para verificación de la resistencia al corte
Posibilidad de escoger el método para el cálculo del momento resistente de la conexión, por ejemplo, el método de la "Pieza T traccionada", presente en el Eurocódigo 3
Verificación de la existencia de fuerzas de palanca en los tornillos y pernos
Incluye las reglas de cálculo para verificación de conexiones en zonas disipativas de acuerdo con el EC8
Cálculo de la rigidez de la conexión

Reportes de Cálculo
Tornillos
resistencia al corte (parte rosca y no rosca), tracción y acción conjunta corte+tracción
visualización de los resultados para cada grupo de tornillos, por ejemplo en el alma y alas
dibujo de las fuerzas resultantes en cada tornillo
información detallada para el cálculo de las fuerzas por el método de la "Pieza T traccionada" según el Eurocódigo 3
Chapas y refuerzos
resistencia a la flexión, compresión y tracción
proporciona los valores mínimos para los espaciados entre tornillos y distancia a los lados
visualización de los resultados para cada grupo de tornillos, por ejemplo en el alma y alas
resistencia a la rotura del bloque
Resistencia de la conexión, considerando:
alma del pilar al corte, compresión y tracción
ala del pilar a la flexión
alma y ala del pilar y viga a la compresión
alma de la viga a la tracción
afectación de la resistencia debido a la introducción de refuerzos en las almas y alas
hormigón a la compresión en las conexiones con chapas de base a cimentaciones o losas
pernos a la tracción, corte y aplastamiento para conexiones con chapas de base
Posibilidad de generar informes de cálculo resumidos o completos
Visualización de los componentes más débiles que condicionan la resistencia de la conexión
Visualización de todas las fórmulas reglamentarias utilizadas en la verificación de los componentes de la conexión
Informes en formato Word con posibilidad de customización de los resultados

Conexión con otros Programas
Además de la conexión con el programa SAP2000, es posible hacer la conexión con otros programas:
Importación de esfuerzos directamente del programa STAAD Pro
Importación de la geometría de la conexión directamente del programa Tekla Structures
Exportación del dimensionamiento de la conexión para el programa Tekla Structures
CONTÁCTENOS