ETABS integra todos los aspectos de un proyecto de edificios, desde el inicio de su concepción, a la conexión BIM y detalle de estructuras
Interfaz de Usuario
ETABS dispone de una interfaz única donde es posible modelar, analizar, dimensionar, detallar y generar informes. A través del model explorer es posible acceder rápidamente a los objetos, propiedades y reportes.
Nueva Interfaz
Ahora, los usuarios no tienen límite en el número de ventanas y vistas para la manipulación del modelo y revisión de datos.
Navegación rápida
“Model explorer” proporciona al usuario un fácil manejo de datos en el modelo. Es posible definir, duplicar, modificar y atribuir propiedades a los elementos. Las definiciones de visualización pueden ser configuradas fácilmente para una rápida navegación en el modelo.
Los gráficos Direct X con gráficos acelerados por hardware permiten la navegación en el modelo a través de fly-throughs y rotaciones rápidas.
Modelado
ETABS tiene una amplia selección de plantillas para iniciar rápidamente un nuevo modelo. En esta fase del proceso de modelado, es posible definir la malla y su cuadrícula así como el número de pisos del edificio. Es posible también predefinir las secciones de los elementos estructurales y acciones uniformes, así como el peso propio y sobrecarga.
Facilidad en definir vistas personalizadas y alzados para visualizar y manejar los modelos analíticos y físicos.
Modelo Analítico (Analytical Model)
Visualización de los elementos finitos de la estructura y conectividad entre nudos, barras, shell y malla de elementos finitos.
Modelo Físico (Physical Model)
Visualización del modelo a través de objetos, con indicación de los puntos de inserción, rotaciones de los ejes locales y geometría.
Las cuadrículas se pueden definir a través de un referencial cartesiano, cilíndrico o genérico. Es posible crear un número ilimitado de cuadrículas, las cuales se pueden rodar en cualquier dirección o colocarse en cualquier punto de origen en el modelo.
Las herramientas de diseño están definidas para facilitar el modelado en ETABS. La mayoría de los comandos más comunes en la industria de los programas de modelado están también disponibles en ETABS.
Intelligent Snaps
Los “intelligent snaps” hacen más fácil la creación del modelo a través de la detección automática de intersecciones y extensiones, paralelismos y perpendicularidades. Las herramientas de ayuda al diseño muestran el modelo físico incluso cuando se está en modo analítico.
Architectural Tracing
Fácil importación de proyectos de arquitectura en formato DXF/DWG y/o creación de plantillas para una fácil creación del modelo. Es posible definir qué “layer(s)” pretende que sean visibles en el modelo a través de los comandos “turn on” y “turn off”. Haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre un elemento, este gana volumen, convirtiéndose en un elemento estructural.
Las vistas de las plantas y alzados se generan automáticamente para cada cuadrícula, permitiendo la navegación rápida en el modelo. Los usuarios pueden crear sus propias vistas y cortes a través de la opción "Developed Elevation".
Vista de las Plantas y Alzados (Plans and Elevations Views)
La vista 2D dispone de dos flechas con direcciones opuestas donde, al hacer clic, el usuario puede alternar la vista para otro alineamiento de la cuadrícula. En la vista 3D surge un plano transparente que representa la posición exacta de la vista 2D seleccionada.
Developed Elevations
Las “developed elevations” tienen la propiedad de mostrar el plano de cualquier vista escogida por el usuario. Esta función es particularmente útil para representar en alzado una fachada con un formato genérico. Una vez creada la “developed elevation”, se añadirá a la lista de vistas “elevations” del modelo.
Esta opção permite aos utilizadores editar os dados de um modelo através de tabelas do Microsoft Excel, Access, ficheiros de texto ou XML. As tabelas são facilmente exportadas e importadas para o ETABS, simplificando bastante a implementação de alterações no modelo.
ETABS presenta varias opciones para generar mallas de cálculo automáticas. Basta con seleccionar un objeto y escoger el generador de malla deseado.
Object Based Meshing
A través de “Object meshing” la malla se calcula con base en el elemento de mayor dimensión. La malla será siempre paralela y perpendicular al mayor lado libre, al sistema de cuadrícula o a los ejes locales del área, pretendiendo de esta forma garantizar una buena ratio (cociente) de aspecto.
External Meshing
Los usuarios también pueden definir manualmente la malla de elementos finitos. Esta opción se denomina “external meshing”. Este proceso resulta en una correspondencia de 1 para 1 entre objetos y elementos.
User-defined Internal Mesh
A través de la utilización de "User-defined meshes", el usuario puede fácilmente realizar las siguientes operaciones, entre otras:
Line Constraints
La opción “Automatic Edge Constraint” soluciona los problemas de mallas desencontradas. Por ejemplo, si los nudos de una rampa y de un muro no coinciden, ETABS establece internamente la conexión de estos puntos desencontrados, a través de un algoritmo de interpolación de los elementos.
Componentes para Edificios
Ahora se pueden modelar fácilmente edificios con varias torres a través de la función "new tower". La definición de torres permite al usuario designar niveles de los pisos y sistemas de cuadrícula diferentes para el mismo modelo ETABS. Por ejemplo, el edificio puede compartir la misma base y, en los pisos superiores, separarse en dos torres diferentes.
En ETABS, las vigas, pilares y arriostramientos se pueden definir como elementos de barra rectos o curvos. Una formulación genérica viga-pilar incluye efectos de flexión desviada, torsión, deformación axial y por esfuerzo transversal. Siempre que se intersectan objetos, se generan nudos intermedios de forma automática, para asegurar la conectividad de los elementos finitos.
ETABS contiene un amplio catálogo de secciones de hormigón armado, metálicas y mixtas estandarizadas de acuerdo con normativas internacionales. Las secciones genéricas se pueden también definir a través de Section Designer.
Los elementos shell se utilizan para modelar muros, pisos y rampas. A través de capas, se pueden definir shells que contienen diferentes materiales y, por consiguiente, un comportamiento mixto. Es también posible considerar comportamientos no lineales para cada capa con base en las diferentes relaciones tensión-extensión de los materiales.
Wall Stacks
Las plantillas de configuración de muros permiten al usuario definir fácilmente las propiedades de la sección diseñando muros en todos los niveles solo con un clic. Cuando los muros se diseñan a través de “wall stack” se les atribuye de forma automática las etiquetas “Pier” y “Spandrel”.
Piers e Spandrels
Las etiquetas "Piers" y "Spandrel" se utilizan para la obtención de esfuerzos integrados de muros y núcleos. Por ejemplo, es posible visualizar diagramas de esfuerzos para un conjunto de elementos finitos de área y barra verticales, como si se tratase de un único pilar.
ETABS dispone de variados elementos de conexión para una representación más precisa del comportamiento de la estructura. Incluye elementos de conexión lineales, multilineales elásticos, multilineales plásticos, elementos de contacto (“Gaps” y “Hooks”), amortiguadores, elementos de fricción y aisladores de base (“Friction Isolators”, “Rubber Isolators”, “T/C Isolators”, y “Triple Pendulum Isolators”).
Los usuarios tienen la posibilidad de crear y aplicar rótulas plásticas para realizar análisis "pushover" en ETABS. El comportamiento no lineal de los materiales en los elementos de barra se puede modelar con "fiber hinges". Pueden representarse el hormigón armado y otros elementos de barra mixtos. Pueden captarse a través de las rótulas plásticas situaciones de cedencia, rotura y comportamiento histerético.
En ETABS es posible definir diafragmas rígidos y semirrígidos, que pueden ser atribuidos a objetos de nudo o de área.
El comando “design strips” se usa para definir la geometría de las bandas de integración para el cálculo y distribución de las armaduras en las losas. Estas se pueden calcular automáticamente por ETABS o pueden ser definidas por el usuario.
Geometría de las Bandas
Son soportadas por ETABS bandas ortogonales, no ortogonales, multisegmentadas y con anchura variable.
Bandas Automáticas
El cálculo de la anchura de las bandas se puede realizar automáticamente por ETABS, o alternativamente puede ser definida por el usuario para geometrías más complejas.
ETABS permite considerar el postensado en losas y vigas con varias opciones de trazado para el cable.
Trazado de los Cables
El editor de trazado de los cables (“tendon editor”) es bastante intuitivo y permite definir fácilmente cualquier tipo de trazado.
Distribución de los Cables
ETABS dispone de plantillas para una rápida definición de la distribución de los cables. Estos se pueden definir con cualquier dirección y distribución en la losa, a través de bandas o uniformemente distribuidos. Están disponibles trazados automáticos para la optimización del estado de precompresión en la losa y equilibrio de las cargas permanentes.
Es posible definir elementos rígidos ("Stiffs") para simular los elementos verticales de apoyo de las losas, para analizar correctamente los esfuerzos y deformación.
Definidas automáticamente de acuerdo con las dimensiones de los elementos o definidas manualmente por el usuario
Solución práctica para los problemas típicos de excentricidades pilar/pilar y viga/pilar
Modelización más adecuada en casos de pilares/muros de grandes dimensiones
Mejora en el dimensionamiento de las losas, descartándose los picos de esfuerzos contenidos en estas zonas
Acciones
Se puede definir automáticamente funciones de espectro de respuesta en ETABS de acuerdo con varias normativas internacionales.
Normativas soportadas por ETABS:
Argentina INPRES-CIRSOC 103
AS1170-2007
ASCE7-02, 05, 10
BOCA 96
Chile Norma NCh2369-2003
Chile Norma NCh433+DS61
Chinese 2010
Colombia NSR-10
Costa Rica Seismic Code 2010
Dominican Republic R-001
TCVN 9386:2012
Ecuador NEC-11 Capitulo 2
Ecuador Norma NEC-SE-DS 2015
Eurocode 8 - 1994
Eurocode 8 - 2004
Guatemala AGIES NSE 2-10
IS 1893:2002
Italian NTC 2008
Italian 3274
Korean KBC 2009
Mexico CFE-2008
TSC-2007
Mexico CFE-93
Mexico NTC-2004
NBC 95, 2005, 2010, 2015
NEHRP97
NZS 1170-2004
NZS 4203
Peru Norma E.030
Peru NTE E.030 2014
SI 413
SP 14.13330.2014
UBC 94, 97
Venezuela COVENIN 1756-2:2001
ETABS incluye una herramienta de generación de acelerogramas según espectros de respuesta.